El IDR estuvo presente en la 107° Sesión del Consejo Oleícola Internacional, que es presidido por la Argentina. El encuentro se realizó en Capital Federal, y se abordaron diversas temáticas, como la situación y perspectivas del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa en el continente Americano; aceite de Oliva y Salud; marketing y tendencias de comercialización.

La apertura de la jornada la hizo el Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y contó con la presencia del jefe de gabinete de Agroindustria, Santiago Del Solar; los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo y el de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison; los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza y de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Felipe Crespo; y los directores de Agricultura, Ignacio Garciarena, y de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo. Además de funcionarios de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI); y el diputado nacional por La Rioja, Héctor Olivares, y representantes de las provincias productoras, en este caso el IDR por Mendoza.

Argentina juega un papel muy relevante tanto a nivel americano como mundial. “Somos el primer productor y exportador del continente americano. A su vez, nuestro país ocupa el 5º puesto como exportador de aceitunas de mesa y 6º en aceite de oliva en el ranking mundial”, señaló el ministro quien resaltó la importancia de la actividad: “Es un sector que es fuente genuina de empleo y divisas. En 2017, se exportaron productos olivícolas por más de 220 millones de dólares a 30 destinos, logrando así un récord de ventas”.

La superficie mundial de plantaciones de olivos se estima en 11,4 millones de hectáreas; nuestro país actualmente cuenta con alrededor de 90.000 hectáreas. El 30% de las hectáreas implantadas se destinan a la producción de aceitunas de mesa, el 50% elaboración de aceite de oliva, y el 20% implantaciones de doble propósito.

 Sobre el Consejo Oleícola Internacional

El COI es un organismo intergubernamental en el cual se hallan representados los países productores o consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa. El mismo está formado por 14 países, constituyendo un foro de excepción para debatir todos los asuntos de interés para el sector oleícola.

El objetivo, es trabajar por el desarrollo integrado y sostenible del olivar mundial y velar por que este compromiso se traduzca en un progreso tangible para los países miembros, pero sobre todo para las personas cuyo medio de vida son los productos de este cultivo.

Argentina es país miembro del Consejo desde 2009 y en Enero de 2018 ha asumido la Presidencia, representada por el Ministerio de Relaciones de Exteriores y Culto, que conjuntamente con el Ministerio de Agroindustria, a través de las Secretarías de Alimentos y Bioeconomía, Agricultura, Ganadería y Pesca y la de Mercados Agroindustriales; participan y colaboran en la organización y ejecución de toda la actividad.


Archivado en:

NOTICIAS, Sin categoría

Los comentarios están cerrados.